jueves, 30 de octubre de 2008

Cabero julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Cap. 3 “Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa”

Pocas escuelas y corrientes psicológicas han influido y han tenido tanta significación en la educación del siglo veinte como la psicología conductista. Su expansión se viera favorecida por determinadas circunstancias sociopolíticas y por ser una corriente psicológica de clara tendencia americana que fácilmente se adaptaba a las características y necesidades tecnócratas de los modelos sociales y empresariales que se estaban imponiendo en la sociedad.
Los representantes de esta corriente son: Watson su fundador, y Skinner, su impulsor.

Hablando específicamente de Watson que es el fundador del conductismo, quien con un célebre artículo publicado en 1913, titulado: la psicología tal y como la ve el conductista, empieza a plantear ideas básicas que impulsaran esta corriente así como la presentación de los motivos que la empujan. El objeto básico que debe perseguir la psicología es ser una ciencia objetiva y experimental, cuya función debería ser la predicción y control de la conducta humana, lo cual le lleva a un rechazo absoluto de la introspección como método de análisis de la conducta por su condición subjetiva y especulativa.
Agrego también que para Watson el objetivo básico de la psicología debe ser el estudio de la conducta humana, de la cual elimina la conciencia ya que para él esta no puede ser analizada ni estudiada mediante métodos científicos específicos.

Por otra parte Skinner se dedico a desarrollar y ampliar los postulados científicos en los que se apoyaba esta corriente psicológica, y aparte pretendió defender desde un punto de vista filosófico las bases en las que sustentaba sus trabajos y defenderse de las criticas más radicales que se le hacían.

Es importante destacar las características básicas en las que se apoyaron los conductistas:
1. La importancia concedida a los reflejos condicionados como elementos básicos del comportamiento.
2. Su hincapié en el comportamiento aprendido mas que en el no aprendido.
3. Su insistencia en el comportamiento animal, ya que para ellos no había diferencias importantes entre el comportamiento animal y el humano (Morgan 1971)
Y Cabero agrega otras tres que cree necesarias:
4. Utilizan como métodos de trabajo los objetivos.
5. Su interés se centra en lo observable, en lo que los organismos hacen, y que es en realidad lo único que puede ser estudiado, lo demás a lo sumo podrá ser inferido.
6. Su objetivo no solo se centra en formular algunas leyes para la explicación psicológica del comportamiento humano, si no que persiguen objetivos superiores, como llegar a una planificación psicológica del medio, apoyándose para ello en sus principios.
Por otra parte esta corriente psicológica de estimulo-respuesta gira en torno a tres componentes básicos: el estimulo, la respuesta y el refuerzo.
Para Travers (1977), en función de las relaciones se pueden presentar entre los estímulos y las respuestas, se pueden establecer cuatro categorías:
1. Es aquella que un estimulo determina la aparición de una respuesta (E-R).
2. Es aquél en que el organismo humano animal, aprende a efectuar una respuesta que produce acontecimientos o situaciones apetecidos por el organismo.
3. Se relaciona con lo denominado aprendizaje perceptivo
4. Es aquel que atañe el aprendizaje de las cadenas de respuestas que se desarrollan a gran velocidad.
Los dos primeros tipos de aprendizaje descrito anteriormente son conocidos con el nombre de condicionamiento clásico y condicionamiento operante. El primero esta relacionado con Pavlov y el segundo con Skinner y Thondike.

Skinner al aplicar el concepto de refuerzo a la enseñanza, parte de una determinada concepción del aprendizaje que consiste en que para que este se produzca no es suficiente con situar los contenidos y habilidades de la enseñanza delante del estudiante, es necesario que se tengan en cuenta determinados aspectos. Este mismo autor nos habla del esfuerzo tradicionalmente empleado por los maestros era el palo: Pero en lo concerniente a los fines educativos inmediatos, el niño nada mas actuaba para evitar o esquivar el castigo.

Subyace un determinado papel del docente que es considerado, además de organizador de las situaciones estimulares para que el aprendizaje se produzca, como administrador de refuerzos, para establecer y fijar determinadas conductas prefijadas previamente al comienzo del acto instrumental. Los conductistas contestan que los profesores pueden y deben ser investigadores, es decir, bueno observadores y anotadores de las conductas (Joyce y Weil 1985).

Es importante destacar que se diferencian dos formas de aplicar el esfuerzo: fijo y variable. Estos se incorporan de forma diferente al diseño de programas educativos informáticos, permitiéndonos cuatro grandes modalidades de aplicación:
programas de razón fija, donde se presenta el refuerzo después de un número especifico de respuestas.
Programas de razón variable, donde se incorpora después de un número especifico de respuestas.
programas de intervalo fijo, en el cual se deja pasar un tiempo especifico desde la ultima vez que se presento el refuerzo anterior.
Programa de intervalo variable, en el que reforzador puede presentarse casi inmediatamente al interior o bien después de un cierto tiempo. La investigación ha demostrado que los refuerzos de razón variable y de intervalo son los que mantienen una fuerte motivación (Gros, 1997).

Para Skinner, en el desarrollo de una tecnología de la instrucción es necesario que se respondan a cuatro cuestiones básicas:
¿Qué conductas deben de establecerse?
¿Qué refuerzos están disponibles?
¿Qué respuestas están disponibles?
¿Cómo se pueden administrar los refuerzos de la forma más eficientemente posible?

Los conductistas sintieron la necesidad de especificar al principio de cualquier actividad los objetivos que se querían alcanzar, de forma que todo el diseño planificado y realizado debiera estar dirigido a la consecución de los mismo, siendo útil para ello que fuera formulados con criterios muy concretos y específicos.
En el campo de la enseñanza y la instrucción favorecieron el desarrollo de los denominados objetivos operativos, que deberían cumplir como mínimo tres condiciones básicas: especificación clara del comportamiento final que debería realizar el alumno, descripción del nivel de comportamiento esperado que se podría aceptar como valido para entender que el estudiante había dominado el objetivo, y especificación de las condiciones que el alumno podría manejar para superarlo y el contexto en el cual debería llevarlo a cabo para demostrar su dominio.

Por otro lado la concepción conductista en la tecnología educativa se concreto en dos grandes orientaciones: una referida al diseño de medios y otra en una tecnología específica de la instrucción. En la primera destaca en líneas generales la enseñanza programada, y se centrara en el análisis tan minucioso que se realiza de los diferentes pasos que debe ir superando el sujeto, con la finalidad de evitar su desorientación, propiciándose al mismo tiempo el refuerzo progresivo de las diferentes conductas producidas.

Para Decote (1966) la enseñanza programada se apoya en seis principios básicos: participación activa por parte del estudiante, fragmentación de la información en secuencias breves, progresión graduada, comprobación inmediata de la calidad de la respuesta ofrecida por el estudiante, participación activa del estudiante al tomar las decisión del comienzo y fin de la sesión y principios de la respuestas correctas procurando dirigir al estudiante para que no se desanime.

Una de las criticas que se han realizado a las corrientes conductistas han sido varias y van desde acusarla de un excesivo mecanismo, olvidando aspectos de elevada trascendencia moral, como son la libertad y la creatividad, hasta el intentar explicar un mundo tan complejo como el de la persona y su actividad social, con esquemas tan rudimentarios como el estimulo y la respuesta; o el despreciar lo no observable e intentar trasladar al terreno humano los resultados obtenidos a partir de estudios sobre el comportamiento animal.

Una serie de hechos y acontecimientos en el campo de la psicología y en el contexto social en el que se desenvuelve, los lleva a la aparición de una nueva corriente psicología en el terreno educativo con la cognitiva y del procesamiento de la información. Solo destacare tres puntos:

*Dentro de la comunidad científica, el concepto de ciencia adoptado por los conductistas y la metodología científica utilizada empiezan a ser puestas en duda.

*La utilización de los conocimientos surgidos de otros campos y terrenos, como por ejemplo las propuestas realizadas desde la psicolingÜistica con los trabajos que Chomsky realiza en 1959, donde efectúa una revisión crítica de la obra de Skinner (1957), “Vérbal Behavior”, para posteriormente en el 65 cristalizar su teoría en su trabajo,Aspects of the theory of syntax”; al mismo tiempo, tampoco podemos olvidar que el desarrollo de la ciencia del ordenador dará lugar a la búsqueda de paralelismo entre el funcionamiento cognitivo de la mente humana y de la mente mecánica, a partir de los conocimientos que se iban encontrando en esta última.

*Y por último, los aires renovadores que en la sociedad en general, y en las diversas manifestaciones que la conformaban se daban en contra del mecanismo, buscando aproximaciones más humanistas y sociales.

Estos hechos, y algunos otros más, nos llevarán a que la psicología cognitiva se convierta en una corriente significativa de la fundamentación actual de la tecnología educativa.


Psicología conductista


Skinner: autor que aporta su conocimiento a la psicología conductista



martes, 28 de octubre de 2008

Cabero julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Cap. 3 “Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa”

Max Wertheimer con su articulo Estudio experimental sobre la visión del movimiento publicado en 1912, sitúa las bases del campo; kart Koffka (1886-1941) al que es uno de los máximos impulsores del grupo por sus diferentes trabajos como fundamentos del desarrollo psíquico de la psicología infantil y principios de la psicología de la Gestalt y a KÖhler (1887- 1967), quien desarrollo diferentes experimentos para explicar las leyes y propuestas realizadas por esta escuela o movimiento psicológico y que posiblemente fue el primero en exponer claramente los fundamentos de la nueva corriente.

La palabra Gestalt hace alusión a figura, forma u organización, y al utilizarla como bandera de su movimiento los gestaltistas quieren hacer referencia a uno de sus principios básicos, y es que no se percibe como elementos aislados, sino por el contrario, se percibe como globalidad o conjunto organizado.
La escuela de Gestalt se posiciona frente a la corriente dominante del asociacionismo y automismo; defiende una concepción antiatomista; no acepta que el conocimiento que construyen las personas se lleve a cabo como consecuencia de una suma de percepciones o informaciones preexistentes, como resultado de un proceso acumulativo o cuantitativo, de manera que cualquier actividad o conducta tuviera la posibilidad de descomponerse en partes que pueden comprenderse y analizarse de manera aislada. (Torres, 1994, 37). Esta corriente psicológica pretendió analizar las diversas áreas de psicología, como las actitudes, el aprendizaje, la motivación…, su preocupación fundamental se centró en el estudio de la problemática de la percepción.
Por los estudios anteriormente mencionados se percibe que se puede encontrar las relaciones y concreciones con la tecnología educativa, tanto en lo referente al diseño de signos icónico como a su lectura e interpretación. No se debe confundir con el hecho que las únicas influencias que se reciban para el análisis y la comprensión de las imágenes, provienen exclusivamente de esta corriente psicológica, sino que se pueden encontrar referencias desde otras como la cognitiva, la neuropsicología o la ecología óptica.

Por otra parte destaco a los gestalistas quienes creyeron en la introspección ingenua, es decir deseaban estudiar las cosas tal como aparecían al observador. Otro punto importante de ellos mismos que hay que destacar es que consideraban que habían dos tipos de longitudes diferentes: la perceptiva y la física, como se han reflejado en la denominada “ilusión” de MÜller-Lyer.

Ilusión de MÜLLER-LYER

lusión de HERING

Se le considera que ll persona no es un receptor pasivo de estimulaciones visuales, si no por el contrario participa aportando elementos organizativos para la concreción significativa del estimulo. Es decir frente a la realidad física del estimulo, la persona aporta sus características sensoriales y forma la realidad cognitiva del estimulo, que es la realidad que verdaderamente se percibe, aspecto que nos llevara asumir que la percepción

Las corrientes psicológicas como la empiristica y estructuralista, para los gestalistas la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos del exterior, en contraposición a los movimientos citados que llaman la atención respecto al papel que juegan el aprendizaje y la experiencia en la percepción. Debemos destacar la concepción de los gestalistas es lógica si tenemos en cuenta que defiende la existencia en el cerebro de una serie de estructuras innatas que se dan sin necesidad de aprendizaje y experiencia por parte del sujeto.
Desde esta ultima perspectiva se asume que el cerebro es un recién nacido, esta totalmente desorganizado, es decir, inicialmente no existe una relación fija entre las neuronas, pero puede establecerse la relación gracias a la facilitación sináptica y se consolida por la repetición. (García vega y otros, 1992,133).

Por otro lado se presenta la figura –fondo con la que quieren llamar la atención respecto a que en toda imagen existen dos partes diferenciadas, aquella a la que le concedemos mayor trascendencia comunicativa, que se denomina figura, y la que acompaña a la anterior que se conoce como fondo; en otros términos, la parte estructurada y organizada la adoptamos perceptivamente como figura, y la desorganizada en ese momento perceptivo, como fondo. Este hecho se observa tanto en las figuras simples como en las complejas.
Es importante tener en cuenta que ambos componentes no son perceptibles al mismo tiempo, y por otra, que puede existir una alternancia entre ambos componentes. Esto último dependerá de diversos elementos, que van desde el contorno en el cual centremos nuestra mirada hasta la predisposición con que nos acerquemos a la imagen.

Imagen FIGURA-FONDO
Kanizsa (19986, 26-28), ha sintetizado algunas de las condiciones que determinan a que parte de la imagen le concedamos la significación de figura, y a cual la de fondo, y que concreta en las siguientes: tamaño relativo, relaciones topológicas y tipos de márgenes. La primera hace referencia a que en igualdad de condiciones, tenderá a percibirse como figura la zona más pequeña y una zona incluida y rodeada por otras áreas.

Imagen FIGURA-FONDO: Tamaño relativo


Esta figura son las partes hacia las cuales tendemos a cerrar las imágenes

Imagen FIGURA-FONDO: relaciones topológicas

Esta figura es como lo convexo favorece la aparición de la figura

Imagen FIGURA-FONDO: Tipos de márgenes.

Se debe destacar que es importante tener en cuenta en el análisis de la figura-fondo el papel subjetivo que juega el espectador, ya que mediante la dirección de la atención se puede influir sobre la resultante de la distribución figura-fondo. Nada es absolutamente estable si no que depende de la mirada con la que nos acerquemos al objeto.

Acerca de la figura-fondo, los gestalistas propusieron diversos principios para explicar la organización y agrupación de los fenómenos perceptivos: pregnancia, cierre, buena forma, semejanza, proximidad, continuación y simplicidad. Esta ley de la pregnancia la podríamos considerar como el concepto primario de las restantes, esta ley se refiere a la forma mas sencilla, equilibrada, estable y regular, dentro de las condiciones estimulares posibles.

Por otra parte la ley del cierre nos sugiere que perceptivamente tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacios nos presentan incompletas, de manera que nos permita la captación del objeto completo. Ellos se debe a que nuestra percepción de los objetos es mucho mas completa que la estimulación sensorial que recibimos de ellos (Morgan, 1971,282)

Ejemplo de CIERRE


La proximidad o cercanía nos llama la atención respecto a que los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben como formando la misma unidad, es decir formando un mismo grupo.
Ejemplos de PROXIMIDAD La ley de la buena forma nos indica que determinadas configuraciones cerradas, se perciben como forma antes que otras. Es decir, existen determinadas figuras, como los círculos, los cuadrados o las estrellas, a las que tendemos a dar más importancia perceptiva que a los elementos aislados.

La continuidad hace referencia a que aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estimulo.


Ley de CONTINUIDAD
Estos principios formulados por los gestalistas son utilizados por los expertos en medios de comunicación social para la elaboración de los mensajes, facilitando de esa forma tanto la captación de la atención del receptor, la dirección de su atención hacia el núcleo semántico de la imagen, como a la codificación de los mensajes, ya sea de forma directa como subliminal.

Una de las limitaciones que se le han achacado es que algunas veces se pueden aplicar a un mismo objeto principios organizativos preceptúales que son, al menos teóricamente, contradictorios, como por ejemplo los principios de simetría y convexidad.

Para finalizar se debe reconocer que los gestalista sentaron las bases de nuestro conocimiento actual sobre la percepción y su organización, aportando principios para el diseño de las imágenes didácticas, de manera que con ellas se facilitara la comprensión de los mensajes y se evitaran los ruidos entorpecedores. También establecieron los pilares sobre los que años después se elaborarían las teorías cognitivas del aprendizaje.

lunes, 27 de octubre de 2008

Cabero julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Cap. 3 “Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa”

Las corrientes psicológicas que más han influido en la construcción y la significación de la tecnología educativa son la psicología de Gestalt, la psicología, la psicología conductista, la psicología conductista, la psicología cognitiva y las posiciones constructivitas. Se puede decir que estas no son las únicas que han influido en la tecnología educativa ya que es un campo muy amplio por tanto se recogen influencias de diferentes corrientes, tendencias y áreas de preocupación y estudio, como la psicología ambiental, actitudinal o la humanística.

No se pretende realizar un análisis detenido de los campos mencionados anteriormente. Lo importante aquí es la tecnología educativa por tanto lo que se pretende es exclusivamente aportar las bases de la misma, así como las bases del momento histórico en que dichas corrientes se encontraban más influyentes y significativas.

domingo, 26 de octubre de 2008

Cabero julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Cap. 3 “Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa.

La teoría de sistemas parte de la premisa de que el mundo es un lugar inherentemente ordenado y con una lógica interna preestablecida de funcionamiento, que puede ser prevista, contemplada y manipulada por las personas. Podemos considerar a Bertalanffy quien se puede considerar el impulsor de esta teoría.
Desde la perspectiva de las ciencias humano-sociales, la teoría general de sistemas, es hoy por hoy, la solución de más alto nivel que en el campo de la epistemología se ha conseguido para este tipo de estudios.
Creo importante destacar que en lo que se centra la lectura es en las posibilidades que ofrece al análisis de la educación y su implicación como elemento medular de la tecnología educativa y desde esta perspectiva conviene referirse al concepto de sistemas.

Diferentes autores han llegado a un de acuerdo para definir sistemas, el cual dicen que es un conjunto de elementos que se encuentran relacionados entre sí, aunque ello no es suficiente y debemos incorporar las relaciones entre estos elementos y entre sus características, lo que nos lleva a reconocer las dos características básicas de todo sistema. Totalidad e interrelación. Por otro lado Chadwick también define sistemas pero de una manera más compleja, el recoge los tres comentarios definitorios aportados: elementos, interrelación y función teleológica es: (…) La combinación ordenada de partes que, aunque trabajen de manera, se interrelacionan e interactúan, y por medio del esfuerzo colectivo y dirigido constituyen un todo racional, funcional y organizado que acta con el fin de alcanzar metas de desempeño previamente definida.
Existen diversos tipos de sistemas en función de las relaciones que o pueden establecer con ellos mismo, las que establecen con otros sistemas, las funciones básicas que persiguen, el tipo y las características peculiares de los elementos que movilizan, o en función de la complejidad de los elementos que consideran.
Hablare un poco sobre los sistemas cerrados y abierto quien Bertalaffy (1976) en función de las características básicas que establece con el medio ambiente, concreta a los primeros como aquellos que tienen a establecer relaciones mínimas con el medio ambiente, sociocultural y físico, en el cual se desenvuelve y los segundos, tienden a establecer relaciones con ellos mismos.
Comparando a Bertalaffy con Forester (1976) quien considera que los sistemas cerrados son aquellos en que los productos de salida modifican las entradas del sistema, mientras que los productos de salida modifican la entrada del sistema, mientras que por el contrario en los abiertos, el producto de salida no se incorpora al sistema sino que se pierde o que se incorpora a otros sistemas diferentes. Otro de los autores es Bertoglio quien definió estos dos conceptos de la siguiente manera: Así, un sistemas abierto lo definiremos como aquel sistema que interactúa con su medio, importando energía, transformando de alguna forma esa energía y finalmente exportando la energía convertida, un sistema será cerrado cuando no es capaz de llevar a cabo esta actividad por su cuenta. También indica que los sistemas vivos son abiertos, mientras que los físicos serán cerrados.

La posibilidad de determinar los efectos y resultados, los sistemas pueden clasificarse como determinar los efectos y resultados, los sistemas pueden clasificarse como deterministicos y probabilisticos.

Es importante destacar una de las características de los sistemas la cual es que podemos establecer dentro de ellos diferentes niveles de concreción, desde los subsistemas, hasta la suprasistemas, pudiendo funcionar cada uno de ellos de forma autónoma. Según Boulding (1956) identifica ocho niveles de sistemas:
Estructura estáticas
Sistemas dinámicos simples con movimientos predeterminados.
Sistemas cibernéticos
Sistemas abiertos.
Sistemas genético-sociales (plantas y que dominan el mundo empírico botánico).
Sistema genético- social (animales).
El ser humano considerado como sistema.
Las organizaciones sociales.

En función del tipo de elementos que forman el sistema, se podría hablar de sistemas técnico-físico, sistemas de comunicación, sistemas humanos, sistemas multimedia, sistemas biológicos.

El modelo más básico de acuerdo con varios autores consta de cuatro elementos diferenciadores: entrada, procesamiento-conversión, salida y retroalimentación. Las entradas de sistemas pueden ser de diversas índoles desde materiales, físicas- químicas, económicas, humanas de información…más la posibilidad de incorporar al sistemas sus mismos productos. Las salidas que pueden ser de diferentes tipologías, son los objetivos que inicialmente se han previsto que el sistema alcance o, en otras palabras que son los productos que se consiguen con la actividad generada por y en el sistema.

En lo personal. Como comunicóloga educativa me interesa el sistema como educación, por tanto destacó que la educación es un sistema es una cuestión reclamada por diferentes autores, como Poctzar (1989), Aguado (1977), Colom (1987), Fernández, Sarramona y Tarín (1976), y que estos últimos especifican en los siguientes términos: No hay duda de que la educación entra en el concepto de sistema. Posee elementos personales, materiales y funcionales relacionados entre sí en busca de un objetivo en común: El perfeccionamiento del educando. Por idéntica razón no es descabellado considerar a la instrucción como sistema ya que posee toda una serie de elementos en busca de una meta en común: el aprendizaje integral (Fernández, Sarramona y Tarín 1976).

Como sistema posee una serie de características, se describirán a grandes rasgos:
Es un problema sociocultural humano, ya que esta formado por personas y su función básica es adaptar alas nuevas generaciones al momento temporal, espacial y cultural en el que se desenvuelven.
Es un sistema de comunicación.
Es un sistema con una función teleológica de perfeccionamiento del estudiante, aunque también debería serlo del profesor, mediante la que se pretende que el alumno adquiera unos determinados contenidos curriculares, una actitud que el sistema social donde se desarrolla el sistema educativo considera aceptables y positivas y una determinada concepción del mundo. El sistema educativo cumple una clara función ideologizante
Es un sistema plural y diverso.
Es un sistema que existe en el espacio y en el tiempo, y a ellos, se debe en función a las relaciones que puede establecer con los otros sistemas que se dan en el mismo espacio y tiempo.
Es un sistema que depende para su concreción del sistema ideológico, cultural, económico y tecnológico en el cual esta insertado.
Es un sistema abierto y cerrado.
Es un sistema complejo
Es un sistema científico
Es un sistema de retroalimentación.

De acuerdo con UNESCO (1979) la teoria de sistemas puede ser aplicada a la educación desde tres perspectivas: clásica (Que debe hacer el sistema educativo, con vistas a que objetivos, transmitiendo que tipo de información, haciendo que los niños y adultos ¿hagan que cosas? Siguiendo con estas es también la perspectiva del aprendizaje la cuál ¿Se puede determinar lo que un niño y adulto debe aprender y hacer y en que orden, en que condiciones y con qué medios? Y por ultimo la perspectiva tecnológica, dados los recursos de que se disponen y las limitaciones que se soportan, por un lado, y un cierto numero de objetivos, por otros, ¿Qué se puede hacer para conseguir al máximo esos objetivos?.

Este sistema aplicado a la educación, lleva a señalar que tal aplicación es procesual y consta de una serie de fases que podemos concretar desde una posición general:
Definir el problema de la manera lo más específica y clara posible.
Especificar los objetivos que se quieren alcanzar.
Identificar o diseñar la o las alternativas más válidas para la resolución del problema.
Seleccionar la alternativa más eficaz.
Ejecutar la solución.
Recoger la información sobre el comportamiento del sistema.
Evaluarla y revisarla.

Esto ayudara a después de identificar el problema especifico a resolver, diseñar situaciones a partir de la combinación de los elementos que tenemos a nuestra disposición, analizando y evaluando el diseño elaborado. Para ello se tendrán en cuenta los objetivos, los medios, el profesor, el alumno y todos los demás elementos, tangibles, ausentes y ocultos, intervinientes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, con el fin de mejorar la eficacia del mismo.
Para finalizar mencionaré una critica que se le hace a la teoria de sistemas aplicada a la educación, la cual es centrarse bastantes en los elementos del sistema y cómo pueden organizarse, cuando en oposición el sistema educativo es más dinámico e inestable de lo que se asume desde esta teoría.
En lo personal me párese muy interesante ver la educación a través de la teoria de sistemas. Como lo dice la lectura la educación posee características las cuales entran en esta teoría y una de las que me pareció mas importante es el interés del docente y alumno, juntos buscan un objetivo en común, al docente le interesa la educación de sus alumnos y estos buscan el aprendizaje, es decir juntos tratan de lograr la enseñanza-aprendizaje para lograr una educación eficaz.
Teoria de sistemas aplicado a la educación: buscando un obejtivo en común ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.